domingo, 25 de junio de 2017

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: POSITIVISTA, INTERPRETATIVO Y SOCIOCRÍTICO




PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: POSITIVISTA, INTERPRETATIVO Y SOCIOCRÍTICO

Msc. Roberto Carlos Tovar García
Docente UNESR – IUTAR - SSEA
Doctorante en Ciencias de la Educación
de la Universidad Bicentenaria de Aragua
robertotovarg@gmail.com

Las investigaciones siempre han estado guiadas por un conjunto de creencias o formas de ver el mundo, que es lo que conocemos como paradigma, y que lo comparten una comunidad científica. En este sentido, el término es definido por Kuhn (1971:7) como él: “conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, es decir, desde la epistemología se define como el medio o formas de conocer y estudiar una realidad y que permiten la producción tanto de conocimiento como de saberes.

De igual forma, históricamente siempre se ha venido trabajando con el paradigma positivista que ha sido una concepción heredada del método científico tradicional, que ha buscado ante todo la objetividad del conocimiento, es decir, seguir una serie de reglas guiado por una lógica formal del pensamiento. Al respecto, Galeano (2008:13) sostiene que el paradigma positivista: “busca la verdad comprobable científicamente, una proposición o enunciado tiene sentido solo si es verificable en la experiencia y observación, es decir, si existe un conjunto de condiciones de observación relevantes para determinar su veracidad o falsedad”, en este sentido, el investigador siempre esta ajeno a lo que investiga, es un observador externo, no se involucra con el hecho, se excluye la condición de sujeto pensante, siendo sustituidos por instrumentos “válidos y confiables”. 

Es por ello, que de esta práctica heredada tradicionalista de investigación científica, surge la necesidad de un nuevo paradigma, atendiendo a lo expuesto por Thomas Kuhn a lo que llamó los saltos paradigmáticos, que abordaran las realidades sociales en su esencia, sus estructuras mentales (noemas) que permitieran a profundidad conocer al sujeto investigado en su propio escenario de convivencia. Es allí cundo nace la matriz epistémica Postpositivista como una corriente que se inicia a finales del siglo XIX, y es claro resaltar que toda corriente paradigmática que emergió del positivismo es considerada según Leal (2011:109) como Postpositivista y entre sus precursores mas importantes se encuentran Dilthey con la ciencia del espíritu, Husserl con la fenomenología como ciencia rigurosa, Habermas con la teoría crítica y su premisa reflexión-acción-reflexión. Entendiéndose como un rescate del sujeto investigador y relevancia de este en la producción del conocimiento, viéndose éste como el resultado de un proceso de interacción entre  sujeto-objeto y sujeto-sujeto. Es decir, mediante un proceso tanto dialéctico como intersubjetivo.

Es así, como el paradigma fenomenológico o interpretativo propuesto por Husserl (1913) busca observar al fenómeno desde adentro del sujeto de estudio, visto como un proceso metodológico riguroso, buscando la esencia de su conciencia, partiendo de la supresión de juicios (epojé), por lo cual se le asocia lo inductivo, lo holístico, lo subjetivo, lo creíble, la intuición y los sentimientos (intangible). En este sentido Leal (2011:124) señala que la fenomenología: “trabaja con la condición humana para comprenderla, la dignidad del ser humano es el punto de partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el respeto y la tolerancia”. En este sentido, no basta solo con tener conocimiento de los postulados, sino que hay que estudiarlos a profundidad para comprender la realidad, de esta matriz epistémica se derivan diferentes métodos de investigación: 

Cuadro 1
Métodos derivados del paradigma interpretativo
Fenomenológico
Hermenéutico
Etnográfico
Historia de vida
Estudia las vivencias, a partir del relato del otro.
Busca el significado de la esencia del fenómeno.

Busca Interpretar textos, gestos e incluso el comportamiento humano.
Estudia al sujeto en su propio escenario.

Estudia un grupo o cultura. Trata de comprender las realidades actuales. Busca el acercamiento a la verdadera naturaleza del sujeto.

Busca generar visiones alternativas, a través de una conciencia reflexiva de un sujeto sobre su propia vida. Puede ser biográfica o autobiográfica.
Fuente: resumido y adaptado por Tovar (2017) 

Asimismo, es inexorable que la ciencia rígida y austera, de paso a la flexibilidad y a la autonomía del investigador, desde el campo de las ciencias sociales, los fenómenos observados, necesitan de métodos que estén en consonancia a las exigencias del mundo actual, en donde no solamente se vea al fenómeno desde afuera, sino que permita la interpretación y la reflexión, solo así se estaría resignificando a la academia de la ciencia, ya que en muchas ocasiones autores e investigadores, en se encuentran anclados en el subdesarrollo y en la negación de cualquier forma de investigar contraria a la ya conocida, en otras palabras se encuentran en una parálisis paradigmática, la cual no les permite avanzar hacia la consolidación de los criterios de flexibilidad y autonomía en la investigación.

Por otro lado, la teoría crítica, nace entre los años de 1914-1920 como corriente filosófica en la Escuela de Frankfurt (Alemania), como un movimiento filosófico, que buscaba a través de la crítica social transformar la realidad de la postguerra( I Guerra Mundial), es por ello que  Habermas (1971), promueve el Paradigma Sociocrítico, teniendo como función principal comprender la relaciones entre valores, interese y acciones, lo que conlleva a un proceso de reflexión sobre la realidad conocida y estudiada y que permita un cambio o transformación. De allí surge la premisa reflexión-acción-reflexión, y de este proceso crítico- reflexivo Habermas introduce la racionalidad comunicativa,  añadiendo que: “si los individuos utilizan el conocimiento para ponerse de acuerdo, resulta necesario crear condiciones para llegar a un consenso racional a través del argumento y argumentación”. Es por ello, que se necesita la participación de los miembros de la sociedad, sus opiniones y contrastes, que permitan accionar en conjunto para la transformación social.  

Figura 1
Matriz Epistémica Sociocrítica



Fuente: resumido y adaptado por Tovar (2017)




Cuadro 2
Diferencias entre posturas paradigmáticas
 Fuente: Resumido y Adaptado de Parra (2005).
 

Por último, más allá del paradigma o método de investigación, es necesario dar la libertad al sujeto investigador en la escogencia del mismo, ya que este proceso, conlleva una titánica tarea de ofrecer a los investigadores nacientes en el campo de las ciencias sociales, métodos variados y alternativos que permiten dilucidar las diferentes formas de abordar una realidad, dependiendo del fin último del sujeto investigador.  
“La Ciencia deductiva,
austera, rígida, automática,
debe dar paso a una ciencia variada,
imprevista, flexible e incluyente” 
Claude Allègre



Referencias:


Allegre, C. (2003). La derrota de Platón: O la ciencia en el siglo 21. Librería Artheme fayard, Paris: Francia
Duarte, J. y E. Parra. (2015). Lo que debes saber sobre una tesis doctoral. Editorial Morles Imprecolor. Maracay: Venezuela
Galeano, M. (2008). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.  Medellín: Colombia.
Habermas, J. (2004). Comunicaction and evolution of society. Beacon Press. Boston
Kuhn, T. (1992). Las estructuras de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México: DF
Leal, J. (2011). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la investigación. Editorial Azul Intenso. Valencia: Venezuela.
Parra, M. (2005). Fundamentos Epistemológicos, Metodológicos y Teóricos que Sustentan un Modelo de Investigación Cualitativa en las Ciencias Sociales. Tesis presentada a las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile para optar al grado de Doctora en Filosofía con Mención en Epistemología de las Ciencias Sociales. Santiago.
 



           

2 comentarios:

  1. Feliz tarde Roberto, ciertamente los paradigmas no han sido obstáculos para muchos investigadores sino más bien el impulso a fin de evitar estudios históricos basados exclusivamente en la acumulación de datos, hechos y descubrimientos. La constante persecución de datos que colaboren con la resolución de sus problemas. Una visión profunda que tiene que ver con la aplicabilidad de la epistemología a la práctica cotidiana de la investigación.

    ResponderEliminar
  2. Gracias me fue de mucha relevancia visitar tu blog.

    ResponderEliminar